jueves, 21 de mayo de 2009

GALERIA







HISTORIA DE LA PLACITA DE FLÒREZ

La plaza esta ubicada en la comuna 10 del sector del centro de Medellín, fue levantada en 1891 e inaugurada el 25 de enero de ese mismo año en terrenos donados por el señor Rafael Flórez, de ahí su nombre, entre los muchos usos que se le ha dado a la construcción hay algunas curiosidades, por ejemplo durante algunos años fue cuartel de policía, sirvió como circo de toros y como tal fue escenario de corridas, también se le dio un tiempo a un grupo de religiosas para instalar un convento en una parte de la Plaza, fue patronato de obreros y escuela de niñas; su nueva construcción se inauguró en 1955, esta fue la primera Plaza de mercado cubierta que se edificó en Colombia, su sutil coincidencia se convirtió en el mercado de las flores cultivadas por los campesinos del corregimiento de santa Elena que en años más tarde dieron origen a tradicional desfile de silleteros. Por eso muchos equivocadamente creen que el nombre hace alusión a las rosas y a los geranios que aquí se venden, sin percatarse que el letrero dice claramente Flórez con Z y no con S. Aquí se inicio el tradicional desfile de silleteros que es ahora una feria nacional e internacional que con orgullo celebra la comunidad paisa en el periodo de agosto.

Esta Plaza en sus primeros años fue conocida como el mercado de Oriente por que allí llegaban los habitantes de esta región Antioqueña a través de la vieja carretera a Guarne, vía a santa Elena. Luego fue conocida como la Plaza de Buenos Aires, en 1953 se le dio el nombre que lleva hoy la Plaza de Flórez, luego del incendio de la Plaza de Cisneros en 1968 muchos de sus comerciantes se trasladaron y vinieron a parar aquí casi todos los que allí estaban ubicados. La Placita es un referente económico cultural muy importante para los medellinenses, en el momento cuenta con aproximadamente 316 locales en servicio y dentro de sus actividades económicas encontramos carnicerías, pesquerías, centro medico, odontología, salón de belleza, zapatería, misceláneas, abarrotes, frutas, verduras, hortalizas, granos, cacharrería y por supuesto toda clase de Flores.

Esta plaza tiene una cobertura de por lo menos 42 barrios, y una población estimada de 300.000 habitantes de diversos estratos socioeconómicos.

La Placita de Flórez fue declarada un bien de interés cultural del Municipio a razón de su calidad arquitectónica, urbanística, histórica y testimonial, ha sido incorporada al patrimonio cultural de la cuidad y esta reglamentada por las normas municipales vigentes y disposiciones del acuerdo 62 de 1999 en la gaceta oficial.

El que la Placita sea hoy administrada por una cooperativa de comerciantes ha permitido un mayor progreso; así como solucionar la invasión del espacio público que en otras ocasiones fue muy notable en sus alrededores principalmente, en la calle Colombia. Además esta Plaza goza de un valor agregado por la atención personalizada, por el ambiente de pueblo y el recateo que la gente prefiere a la hora de comprar.
La Plaza atiende todos los días de 6:00 AM a 5:30 pm, donde los campesinos del Oriente traen sus cargamentos de Flores, frutas y verduras, este es un lugar emblema para la ciudad. Sin embargo, estos cargamentos Proporcionan un problema de orden y de espacio público, ya que no se dispone de instalaciones tipo bodega para guardar esta mercancía, se debe recurrir a colocarlos en el parqueadero, lo que implica menos espacio y con problemas de contaminación visual.

Este centro goza de clientela fija, la Plaza tiene grandes fortalezas y posibilidades para el desarrollo sostenible a futuro. Se identifica por ser una Plaza de Mercado con características especiales por la procedencia campesina de sus placeros y por la tradición del oficio de generación en generación. También por la forma de combinar y exhibir sus productos, esta no pretende parecerse a otras, aquí se tiene una comunicación personalizada entre el cliente, proveedores y usuarios de la Plaza.

Los dueños son las Empresas Varias de Medellín, reglamentada por la resolución de la junta Nº 284 de 1984 autorizando la ocupación de los puestos o locales mediante un contrato escrito de concesión; desde 1998 se debaten problemas con los venteros externos que tienen asiento en los alrededores de la Plaza de Flórez, estos fueron ubicados en el sótano, lo cual fue considerado para darle una mayor organización a estos, concientizado a los venteros de la importancia que tiene para ellos trabajar en forma organizada y legal, se ubicaron el mes de diciembre de 1998 con un trabajo de 16 meses anteriores.

En 1999 se Forma la Cooperativa Multiactiva de la Plaza de Flórez (Coplaflorez), esta fortalece estructuras administrativas, además que acerca y estrecha relaciones entre asociados y no asociados. Esta cooperativa se rige por las leyes del cooperativismo, conformada por la asamblea, consejo de administración, el gerente, subgerente, Ingeniero Ambiental, junta de vigilancia, revisor fiscal, tesorero, contador, auxiliar contable, trabajador social y otras personas que indirectamente colaboran con la organización de la plaza.

En cuanto a los problemas de los residuos sólidos, en junio de 1999 esta área era un centro de acopio de los barrios de Boston, Buenos Aires y otros sectores aledaños, Coplaflorez trató de acabar con esta anomalía y recibió exclusivamente las basuras del establecimiento de la parte interna de la Plaza.

Se debe buscar fortalecer los valores humanos de los usuarios, que están arraigados a la indiosincracia campesina paisa que se transforma deacuerdo con las nuevas generaciones manteniendo su esencia en brindar al cliente productos y servicios y atención en buena calidad.

Actualmente la Plaza se rige por los reglamentos de las plazas de mercado, las cuales son unidades económicas encargadas de promover el funcionamiento eficiente del comercio minorista de productos de primera necesidad.

Los productos son víveres, productos agropecuarios, procesados y articulados, son mercados minoristas donde se procede la venta al detal y directamente al consumidor por lo tanto acerca al distribuidor y al consumidor.

Composición Actual: la Plaza de Flórez actualmente esta conformada por aproximadamente 316 locales comerciales, la cual esta distribuida en su planta física de tres niveles por destinaciones de la siguiente manera: